NOVEDADES - COLMEDSA - Colegio de Médicos de la Provincia de Salta - Argentina

Vaya al Contenido
NOVEDADES
Inscripción de Graduados Junta Electoral - Facultad de Ciencias de la Salud

Atención! Profesionales Graduados en Medicina de Facultades/Universidades Públicas de la Argentina que no tengan relación de dependencia con la UNSa
 
 
La Junta Electoral de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSa  informa que se encuentran abiertas las inscripciones para integrar el PADRÓN DE GRADUADOS, a fin de elegir los consejeros representantes por el estamento de Estudiantes ante el Consejo Superior, los Consejos Directivos de las Facultades y CIUNSA, y graduados ante el Consejo Superior y los Consejos Directivos de las Facultades. Es decir, para poder pertenecer al gobierno de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Universidad Nacional de Salta.
 
 
Los interesados deberán presentar:
 
 
  • Fotocopia del Título, autenticada ante Escribano Público
  • Fotocopia del DNI
  • Nota de solicitud para empadronarse (se adjunta nota tipo para completar), especificando los siguientes datos:
     
- Nombre y Apellido
- D.N.I
- Domicilio actualizado
- Teléfono particular y laboral.
       
 
En el caso de no poder inscribirse en forma personal, presentar autorización fehaciente mediante nota que convalide la inscripción, a nombre de la Directora de la Carrera de Medicina: Dra. Alejandra Falú. DNI 24.453.582 (también se adjunta nota tipo).
 
 
Las inscripciones se recibirán en Oficina del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud hasta el 31 de mayo de 2023 en el horario de 10:00 a 13:00 hs. y de 14:00 a 16:00 hs. O en el Colegio de Médicos de la Provincia de Salta por mesa de entrada de 7 a 14 hs.
 
 
Ingresá al link de la Res- CS N° 500/ 22 para consultar el Cronograma electoral http://bo.unsa.edu.ar/cs/R2022/R-CS-2022-0500.pdf

Descargar:
o

El llamado para certificar especialidades estará abierto durante todo Febrero

El Tribunal de Especialidades hace saber a los Profesionales Médicos Colegiados, que se encuentra abierto del 01 al 28 de Febrero del cte. año, el llamado a los aspirantes al Certificado de: a) ESPECIALISTA, b) 1º y 2º RECERTIFICACION, c) ESPECIALISTA JERARQUIZADO y d) ESPECIALISTA CONSULTOR en las siguientes ramas de la Medicina:
 
Al respecto, deberán presentar personalmente su CURRICULO VITAE el cual estará compuesto de un ENUNCIATIVO, con sus datos personales actualizado y copia de las certificaciones enunciadas.
  
Ante cualquier inquietud y consulta se recuerda que están habilitadas las siguientes vías de comunicación (0387) 471-4703 / 421-3355 – Int. 16/17 de lunes a viernes, en el horario de 07:30 a 15:00 o por correo electrónico a: ftapia@colmedsa.com.ar y/o crisolarte@colmedsa.com.ar.
  
Especialidades médicas
 
01) ALERGIA E INMUNOLOGÍA
02) ANATOMÍA PATOLÓGICA
03) ANESTESIOLOGÍA
04) ANGIOLOGÍA
05) CARDIOLOGÍA
06) CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
09) CIRUGÍA PLÁSTICA O ESTÉTICA
10) CIRUGÍA TORÁCICA
12) CLÍNICA MEDICA
13) DERMATOLOGÍA
14) ENDOCRINOLOGÍA
15) NUTRICIÓN CLÍNICA (EX. ENFERMEDADES DE LA NUTRICIÓN)
16) FISIATRÍA
17) GASTROENTEROLOGÍA
18) GERIATRÍA
20) HEMATOLOGÍA
21) HEMOTERAPIA
22) NEUMONOLOGÍA
23) NEUROCIRUGÍA
27) ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA  
33) RADIOLOGÍA / DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
63) EMERGENTOLOGÍA
65) AUDITORIA MÉDICA
72) HEPATOLOGÍA
78) CARDIOANGIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

II Jornadas Salteñas de Hipertensión Arterial

El pasado 18 de noviembre se llevaron a cabo las II Jornadas de Hipertensión Arterial en el Hospital San Bernardo, el vicepresidente del Colegio de Médicos de la Provincia de Salta, Dr. Alejandro Farah, participó de la ceremonia de inauguración de este espacio de formación profesional.

Los profesionales que deseen acceder a las ponencias pueden hacerlo ingresando al siguiente enlace:

Los temas principales que se abordaron fueron:

- La situación actual hipertensión arterial en la Argentina.
- Nuevos fármacos en el tratamiento de la nefropatía diabética.
- Tratamiento médico para pacientes renales con hipertensión arterial.
- Hipertensión arterial secundaria: el tratamiento de pacientes con exceso de aldosterona.

Detección de Cáncer de Piel

Lunes 14 al jueves 17 de noviembre en el hospital Señor del Milagro

Profesionales del programa de Dermatología examinarán a las personas que presenten anomalías en la piel, como aparición de lunares o manchas, cambios de forma o tamaño, lesiones o sangrado. Esta actividad especial se da en el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel.

Quienes deseen hacer la consulta profesional, deben asistir de 8.30 a 11.30 hs.

Además de los chequeos habrá fotoeducación y se informará a la población sobre el autoexamen para evaluar cambios que pueden deberse a una afección cancerosa.

El cáncer de piel: Patología curable - Es el tipo más común de los cánceres en el ser humano y la mayoría de los casos es consecuencia de una exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV). La radiación puede provenir del sol, pero también de fuentes artificiales, como cabinas de bronceado y lámparas solares. Detectado en su etapa inicial, se puede tratar con efectividad y curar en la mayoría de los casos.

Los signos más habituales son manchas rosadas o rojizas, ásperas al tacto, que se tornan rugosas o escamosas. Estas manchas pueden aparecer en las zonas de mayor exposición al sol, como cara, dorso de las manos, labio inferior, cuello y orejas.

También se debe poner atención a la aparición de bultos en la piel que crecen en forma sostenida, lastimaduras que no cicatrizan, lunares que cambian de coloración o de forma y que crecen, pican o se inflaman.

Prevención - La forma más eficaz para prevenir el cáncer de piel es resguardándola de la exposición directa al sol mediante el uso de productos de protección solar, sombrero, gorra, ropa que cubra las partes más sensibles. Se debe evitar la exposición al sol sin protección en las horas de mayor radiación, a partir de la media mañana y hasta la media tarde, aunque esté nublado.

Los niños menores de un año deben estar a la sombra, con ropa liviana y sombrero y se le debe dar líquido para evitar deshidratación. A partir de los seis meses de vida, se le puede aplicar protector solar.
Tipos de cáncer de piel - Existen tres tipos principales. El más frecuente es el carcinoma basocelular y está asociado a pieles muy dañadas por el sol, pieles muy blancas, personas de cabello rubio y ojos de tonalidades claras. El carcinoma espinocelular es más usual en pieles blancas que no se broncean, pero se enrojecen, con pecas y daño solar. Suele afectar la cara, borde de las orejas, cuero cabelludo, labios, región genital. Este tipo de tumor puede ocasionar metástasis en ganglios y otros órganos. Los melanomas se manifiestan como una pequeña área pigmentada sobre piel sana o como lunares que cambian de tamaño o color. Este tipo es menos frecuente, pero también el más grave, aunque detectado a tiempo es curable. Si no se trata, puede propagarse a otras partes del cuerpo, produciendo metástasis.
"Hablemos de Hipertensión Arterial - Abordaje terapéutico"

El Programa de Capacitación Permanente de ColMedSa informa la disponibilidad de un nuevo curso virtual con evaluación modular. En esta oportunidad, los colegiados podrán acceder a la formación: “Hablemos de Hipertensión Arterial (HTA) - Abordaje terapéutico”.

El dictado estará a cargo del Dr. Diego Francisco Marquez F. De Ullivarri. Para cursar se debe ingresar al campus virtual disponible en el link: http://virtual.colmedsa.com.ar:81/

El usuario y contraseña para acceder a la plataforma es el número de DNI de cada colegiado.
Todo al Rojo con descuento del 20% para los colegiados

La banda Todo al Rojo se prepara para compartir canciones como antesala de su próximo trabajo discográfico y presenta el show “El Jugador” en la sala Macacha Güemes de la Usina Cultural (España y Juramento), el *viernes 25 de noviembre a las 21 horas.

La agrupación que dio inicio en a fines 2019, subirá al escenario con su música que está atravesada por un bagaje de géneros diversos que pasan por el rock, el blues, soul, funk, pop fusionados en un estilo propio; cuya influencia estuvo marcada por bandas nacionales e internacionales, desde los clásicos como Aerosmith,  AC DC, Eric Clapton, Luis Alberto Spinetta, y Gustavo Cerati; hasta arraigos de la música del mundo menos difundidos en nuestro país como Joe Bonamassa, Criss Stapleton, y Dave Mathews Band, entre otros.

Se puede encontrar material de la banda en Spotify, Youtube: todoalrojooficial -  Instagram: @todoalrojooficial

Las entradas ya están a la venta. Anticipadas $900,  en Magoya, España 425 - Argensirio, Adolfo Güemes esq. Leguizamón - La Maite Empanadas, Av. Belgrano 1499 o ese día en la puerta a $1000.

Cabe destacar que, sobre ese precio, la Comisión de Cultura de ColMedSa consiguió un 20% de descuento para colegiados.
Comunicado de CONFEMECO

CONFEMECO expresa su profundo repudio a la realidad laboral y remunerativa de los médicos en Argentina, situación que venimos denunciando desde hace tiempo, llegando a su punto más crítico y con algunos hechos de represión violenta ejercida por algunas fuerzas de seguridad contra médicos residentes.
Consideramos que la especialización y estudios de posgrado permiten mejorar la calidad de atención sanitaria. Pero sin remuneraciones justas, sin tiempos laborales lógicos, sin dignificación y con acoso judicial, no es posible seguir y mucho menos convencer a los jóvenes para que se interesen en lograr una capacitación de excelencia.
Esta situación no constituye un problema menor, debido al riesgo que existe de bajar la calidad de la atención sanitaria por no lograr un recurso humano calificado.
Proponemos un trabajo conjunto, entre el Ministerio de Salud, CONFEMECO, Universidades y Entidades Científicas, para replantear la realidad sanitaria y sobre todo su futuro, única forma de lograr salud para todos.

31 DE OCTUBRE DE 2022.-
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.DE BS.AS. CONSEJO SUPERIOR
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.STA. FE 1RA. CIRCUNSC.
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.STA. FE 2DA. CIRCUNSC.
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.DE CATAMARCA
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.DE SALTA
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.DE MISIONES
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV.DE CORDOBA
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV.DE JUJUY
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV. DE LA PAMPA
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV. DE SGO. DEL ESTERO
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV. DE SANTA CRUZ
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV. DE LA RIOJA
Gestione su Certificado de Firma Digital

La Provincia de Salta se encuentra adherida a la Certificación Digital de Hechos Vitales, (Certificado de Defunción y Nacido Vivo), el cual requiere que los profesionales médicos certificantes, cuenten con Firma Digital.

A Tener en Cuenta:
Los que la tienen vigente no deben realizarla de nuevo.
La firma es única por persona (no por lugar de trabajo).
Si un profesional no puede realizarla donde trabaja puede ir a otro puesto habilitado en cronograma.
Programa Virtual de Capacitación Médica Permanente

Con el objeto de ofrecer capacitación a todos los colegiados y dando cumplimiento a una de las finalidades y propósitos del Colegio de Médicos de Salta, la Mesa Directiva ha resuelto implementar dentro de su Programa de Capacitación permanente un Curso Virtual con evaluación modular, fortaleciendo de esta manera el proceso de formación del colegiado en el desempeño de su profesión.

Esta capacitación tendrá validez curricular y otorgará, a quien la realice, 0,50 puntos por módulo aprobado.

El primer curso será sobre “Principios del Diagnóstico Electrocardiográfico” y estará a cargo del Dr. Jose Sebastian Schanz Estrada. Para cursar se debe ingresar al campus virtual disponible en el link:
http://virtual.colmedsa.com.ar:81/

Recordamos que, tanto el usuario como contraseña para acceder a la plataforma es su número de DNI.

Convenio con el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos

El Colegio de Médicos de la Provincia de Salta posee un convenio firmado con El Consejo de Certificación de Profesionales Médicos (creado bajo los auspicios de la Academia Nacional de Medicina) para avalar el certificado y/o recertificación de especialista otorgado por nuestra Institución y en cumplimiento del mismo se informa que se encuentra abierta la inscripción para el segundo llamado del Año 2.022.

Los postulantes a la certificación deberán completar el formulario online disponible en este link: https://forms.gle/9SxmzTm6Q5iFFHLfA hasta el próximo 14 de Octubre.-

Recordamos que para acceder a dicha certificación deberá:

*Acreditar Certificado de Especialista otorgado u homologado por el Colegio de Médicos de Salta vigente.
* No registrar sanciones disciplinarias.
*Abonar el arancel correspondiente de mil setecientos pesos ($1.700,00).-

Para solicitar más información podes comunicarte por teléfono al 0387 - 4213355 o 471-4703 o vía mail a ftapia@colmedsa.com.ar

Charla Educativa en La Viña

La Comisión de Proyectos Comunitarios del Colegio continúa recorriendo la provincia generando espacios de capacitación e intercambio.
En esta oportunidad, los profesionales médicos brindaron una charla a 70 alumnos de 4to y 5to año del Colegio Secundario Manuel J. Castilla de La Viña.

Los temas desarrollados por los disertantes Dra. Carolina Alvero y Dr. Juan Carlos Larrahona fueron

  • ESI (Educación Sexual Integral).
  • Enfermedades de transmisión sexual.
  • Planificación Familiar.

Agradecemos la colaboración del personal, de la directora del Colegio Prof. Nilda Quiñones, el Gerente del Hospital Nuestra Señora del Valle Dr. Eduardo Díaz y el personal médico de la institución.

Cirugía Mini Invasiva Ginecológica

Los próximos 8 y 9 de septiembre se llevarán a cabo las Jornadas Regionales de formación en "Cirugía Mini Invasiva Ginecológica" destinada a profesionales de la especialidad. El encuentro tendrá lugar en el Hospital Público Materno Infantil de la Capital provincial.
Los interesados en participar pueden completar el formulario de inscripción ingresando a https://bit.ly/3zTyRXM

Más info en:

Carrera de Medicina

La Mesa Directiva de ColMedSa envió una comunicación al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta respecto a la Carrera de Medicina:

"El Colegio de Médicos de Salta insta a las autoridades de la UNSa que se negaron a tratar la creación de la Facultad de Medicina de Salta a rever su posición que sólo perjudica a estudiantes y profesionales de la salud.
Creemos que es importante para fortalecer el sistema de salud de nuestra provincia y, con la matrícula existente, sumado a la gran cantidad de jóvenes que tienen vocación y no pueden ir a estudiar a otro lugar, ya es hora de cumplir el sueño de tener esta carrera con una facultad propia.
Asimismo, vemos en esta instancia, la posibilidad de tener especializaciones y mayor formación continua para los profesionales Médicos salteños.
También, consideramos fundamental que haya autonomía y decisión para los llamados a concursos para cubrir formalmente los cargos, tener un presupuesto propio y delinear una institucionalidad acorde a lo que Salta necesita."

Descuento en talleres de Pro Cultura Salta: nuevo beneficio para los colegiados

Firmamos un convenio de colaboración con Pro Cultura Salta. El documento establece un beneficio del 25% de descuento para los colegiados y familiares directos.

Talleres disponibles:

  • Canto y producción artística en comedia musical.
  • Danzas de la India.
  • Teatro
  • Oratoria
  • Radio y Locución
  • Porcelana fría
  • Folclore
  • Dibujo
  • Iniciación Musical
  • Violín
  • Ilustración de Moda
  • Origami
  • Ajedrez


Pro Cultura Salta:
Teléfono: 0387 243-7768

Pre-inscripciones:
Enviar e-mail a dloza@colmedsa.com.ar informando:
Nombre, Apellido y Telf. de contacto.

Recorriendo la Provincia

Con mesas de trabajo e intercambio de experiencias, el presidente de ColMedSa y miembros de la Mesa Directiva, estuvieron durante julio en Metán, Rosario de la Frontera y Joaquín V. González.

“Ser el Colegio de Médicos de Salta implica estar en toda la provincia, acompañando y apoyando a todos los colegiados en este camino de ejercicio y formación profesional”, expresó el Dr. Alberto Robredo quien destacó el trabajo conjunto con todo el interior.

Formación en Neurocirugía

La formación Bianual en Neurocirugía inició el pasado 5 de agosto. Este curso se dicta de manera conjunta con la Asociación de Neurocirujanos de Salta.

Para quienes no se hayan inscripto a los fines de certificar o tener la constancia de asistencia regular pero quieran ver las clases como parte de su formación, se informa que los módulos estarán disponibles en el campus virtual.

Campus Virtual

Reiteramos a nuestros colegiados que ya se encuentra habilitado el Campus Virtual del Colegio de Médicos de Salta.

Las instrucciones para el acceso a la plataforma de educación médica se encuentran haciendo click en el siguiente enlace:

Campaña Solidaria por el "Día de las Infancias"

El próximo 21 de agosto se celebrará el día de las infancias y es deseo de todo el equipo del Colegio acompañar a todos los niños y niñas que se encuentran hospitalizados en nuestra provincia.

Convocamos a todos los colegiados a colaborar con la donación de juguetes en buen estado para ser donados a las salas pediátricas.
Acercar las donaciones a la sede del Colegio, Marcelo T. de Alvear 1310 de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Revisa de Sala con los Hospitales de Metán y Rº de la Frontera

Profesionales médicos de Rosario de la Frontera y Metan participaron de la revista de sala del curso organizado con la UBA, realizada junto al Dr. y especialista en Medicina Interna (Acreditado por la Academia Nacional de Medicina) Lucio Criado.

La jornada permitió que los colegiados presenten los pacientes y generen un intercambio con el especialista sobre consideraciones terapéuticas.

Con gran participación de los colegiados, desde ColMedSa se realizó una encuesta acerca del COVID-19

La muestra, con 850 respuestas a un cuestionario de 20 preguntas, resultó compuesta por 474 (55,8%) mujeres y el 376 (44,2%) varones. De los encuestados hubo 683 (80,4%) de Salta Capital y del interior de la Provincia 167 (19,6%), de los cuales 626 (73,6%) reportaron tener una especialidad. En cuanto al sector de asistencia, 373 (43,9%) se desempeñaban tanto en el ámbito público como en el privado, 275 (32,4%) solo en el sector público y 202 (23,8%) únicamente en el sector privado.
 
Del total de los que respondieron, 392 (46,1%) reconoció haberse contagiado de COVID-19, de los cuales 70 (12,7 %) reportaron haberse contagiado más de una vez y 36 (7%) requirieron internación u oxígeno.
 
En cuanto a la forma de adquisición del contagio respondieron 407 (47,8) de los cuales 195 (47,9%) reportó que el contagió ocurrió en el trabajo; 69 (16,7%) en el ambito familiar; 11 (2,7%) en reuniones sociales, 133 (32,7%)  no supo identificar dónde. En cuanto al diagnóstico 274 (69,9%) fue por PCR, 73 (18,6%) mediante test serológico y 45 (11,5%) por epidemiología.
 
Con respecto a la vacunación,  839 (98,7%) se vacunaron y  solo 11 (1,3%) no se vacunaron.
 
La primera dosis de vacunas recibidas entre 837 respuestas, fueron:
     
  • 723 (86,4%) Sputnik V
  • 42 (5%) Astrazeneca
  • 63 (7,5%) Sinopharm
  • 3 (0,4%) Pfizer
  • 1 (0,1%) Moderna
  • 5 (0,6%) otra
 
En tanto, la segunda dosis fue:
     
  • 715 (85,4%) Sputnik V
  • 44 (5,3%) Astrazeneca
  • 63 (7,5%) Sinopharm
  • 2 (0,2%) Pfizer
  • 10 (1,2%) Moderna
  • 3 (0,4%) otra
 
De 850 profesionales participantes de la encuesta, 697 (82%) se aplicaron la vacuna refuerzo, y no lo hicieron 153 (18%). Las dosis recibidas fueron:
     
  • 448 (64,3%) Pfizer
  • 106 (15,2%) Moderna
  • 105 (15,1%) Astrazeneca
  • 32 (4,6 %) Sputnik
  • 3 (0,4%) Sinopharm
  • 3 (0,4%) otra
 
En el desempeño profesional 606 (71,3%) declararon haber asistido a pacientes con COVID-19 en consultorio y 244 (28,7%) no asistieron pacientes con COVID-19.

Un dato alentador para nuestra institución es la gran cantidad de profesionales que respondieron a la encuesta pero, sobre todo a las observaciones y opiniones sin preguntas ni inducción, en las que participaron más de la mitad de los encuestados. De allí se resalta que, en el ámbito personal, el 64,6% admitió haber sido afectado por la pandemia en términos emocionales, el 40,8% en lo económico y el 35,3% en salud física. El 15,8% no se sintió afectado de ninguna manera.
 
“Me sentí desamparada en general, con alto nivel de estrés y con caída abrupta de ingresos económicos por desempeñarme en ámbito de primer nivel de atención, principalmente trabajando para obras sociales que cerraron sus consultorios durante mucho tiempo sin respuesta a pacientes ni profesionales.  Continué trabajando con pacientes de seguimiento de años online casi sin ingresos económicos prácticamente todo el año 2020. Redes informales de colegas y la familia fueron el principal motor de contención y apoyo”.
 
"Creo que hay mucha mala información que exalta a la población y satura todos los hospitales y centros de atención, lo cual hace más difícil sobrellevar esta pandemia. Hay que seguir apostando a la promoción, prevención y concientización para el bien de la población y del mismo personal de salud".    
 
No cabe hacer un análisis cualitativo de las opiniones sino resaltar una gran cantidad de observaciones hacia el rol y compromiso de las obras sociales de las que se consigna, principalmente, que “no estuvieron a la altura de las circunstancias”. Asimismo, una gran mayoría insiste con la concientización que debe seguir haciéndose como responsabilidad de los organismos estatales de salud nacionales y provinciales, así como el mayor cuidado a los profesionales y personal de apoyo en hospitales, clínicas y centros de salud.  
 
Desde ColMedSa, tomamos esta encuesta y las que surjan como herramientas para seguir trabajando, generando espacios de formación y especialización, y exigiendo respuestas a lo que la mayor parte de la comunidad médica salteña demanda.

Llamado para exámen de Prácticas Ecográficas

Informamos que se encuentra abierto el periodo de inscripciones para el Examen de Prácticas Ecográficas 2022.

A tal efecto, los postulantes que reúnan los requisitos establecidos por la normativa vigente, deberán inscribirse hasta el próximo 31 de julio, el trámite es personal y presencial.

Por cualquier consulta podrá comunicarse a los teléfonos (0387) 471-4703 / 421-3355 – int. 11/30 de lunes a viernes, en el horario de 07:00 a 15:00 o por correo electrónico a: info@colmedsa.com.ar.

Les recordamos que también está habilitada la línea de WhatsApp a la que pueden enviar un mensaje haciendo CLICK AQUÍ.


El llamado para certificar especialidades estará abierto durante todo julio

El Tribunal de especialidades informa a los colegiados que el llamado a los aspirantes al certificado de especialista, primera y segunda recertificación, especialista jerarquizado y especialista consultor, estará vigente a partir del 1° de julio y hasta el 31 del mismo.
 
 
Quienes inicien con el trámite deberán presentar de manera presencial y personal su currículum vitae, el cual estará compuesto por un apartado que incluya sus datos personales actualizados y copias de las certificaciones realizadas. Asimismo, los colegiados deberán abonar el arancel correspondiente al trámite.
 
 
Ante cualquier inquietud y consulta se recuerda que están habilitadas las siguientes vías de comunicación (0387) 471-4703 / 421-3355 – Int. 16/17 de lunes a viernes, en el horario de 07:30 a 15:00 o por correo electrónico a: ftapia@colmedsa.com.ar y/o crisolarte@colmedsa.com.ar.
 
 
Especialidades médicas
 
 
07) CIRUGÍA GENERAL
 
08) CIRUGÍA INFANTIL   
 
19) GINECOLOGÍA
 
24) NEUROLOGÍA
 
25) OBSTETRICIA
 
26) OFTALMOLOGÍA
 
28) OTORRINOLARINGOLOGÍA
 
29) PEDIATRÍA
 
30) PROCTOLOGÍA
 
31) PSIQUIATRÍA
 
32) PSIQUIATRÍA INFANTIL
 
33) RADIOLOGÍA / DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
 
34) RADIOTERAPIA
 
35) REUMATOLOGÍA
 
36) UROLOGÍA
 
37) NEFROLOGÍA
 
38) INFECTOLOGÍA
 
39) ONCOLOGÍA
 
40) MEDICINA NUCLEAR
 
41) MEDICINA DEL TRABAJO
 
42) MEDICINA LEGAL
 
43) SALUD PÚBLICA
 
44) MEDICINA DEL DEPORTE
 
45) TOCOGINECOLOGÍA
 
46) MEDICINA GENERAL / FAMILIAR
 
47) CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO
 
48) MASTOLOGÍA
 
49) PEDIATRA NEONATÓLOGO
 
50) CARDIOLOGÍA INFANTIL
 
51) TERAPIA INTENSIVA
 
52) NEUROLOGÍA INFANTIL
 
53) GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL
 
54) INFECTOLOGÍA INFANTIL
 
55) NEFROLOGÍA INFANTIL
 
56) REUMATOLOGÍA INFANTIL
 
57) NEUMONOLOGÍA INFANTIL
 
58) TERAPIA INTENSIVA INFANTIL
 
59) ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL
 
60) HEMATOLOGÍA INFANTIL
 
61) HEPATOLOGÍA PEDIÁTRICA
 
62) ONCOLOGÍA INFANTIL
 
64) ADOLESCENCIA
 
66) ALERGIA E INMUNOLOGÍA INFANTIL
 
67) CIRUGÍA CARDIOVASCULAR PEDIÁTRICA
 
68) ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA INFANTIL
 
69) PSIQUIATRÍA INFANTO JUVENIL
 
70) DERMATOLOGÍA INFANTIL
 
71) DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
 
73) NUTRICIÓN INFANTIL
 
76) INMUNOLOGÍA PEDIÁTRICA
 
74) EMERGENTOLOGÍA PEDIÁTRICA
 
75) HEMATO-ONCOLOGÍA INFANTIL
 
77) MEDICINA PALIATIVA EN PEDIATRÍA

Nuevo número de Whatsapp COLMEDSA

3873 060432 es el número de Whatsapp del Colegio de Médicos de la Provincia de Salta.

Agreganos a tu lista de contactos y recibí novedades y toda la información del COLMEDSA de manera prioritaria. Además por este canal podés realizar consultas directas. Estamos para responderte!

Agendanos haciendo Click Aquí!

Se espera pronta resolución legal para habilitar el Anexo ColMedSa

Ante numerosas consultas por la inauguración del Anexo que tanto ansían los colegiados para desarrollar múltiples actividades, la Mesa Directiva comunica que estas instalaciones no cuentan aún con la habilitación municipal debido a que no tiene los planos aprobados. Se han realizado enormes esfuerzos para conseguirlos, lo que demandó horas de trabajo en trámites en la municipalidad capitalina y con la empresa constructora, esperando una pronta resolución.
Se trabaja en el nuevo busto en homenaje al Dr. Oñativia

Tal como se ha transmitido en los medios, concejales capitalinos de la UCR solicitaron la reparación y restitución del busto del Dr. Arturo Oñativia que se encontraba ubicado en la plazoleta situada entre Av. Bicentenario y Pje. Zorrilla.

Autoridades del Colegio Médico informan a la comunidad que el mismo fue removido por la anterior Mesa Directiva sin los permisos correspondientes, motivo por el cual, hubo que concurrir a la Municipalidad de Salta para realizar los trámites de la construcción de un nuevo busto y evitar las penalidades que surgen de la movilización indebida del mismo.  

“Cumpliremos con honrar al Médico Salteño en la plazoleta que lleva el nombre de nuestro respetado y reconocido Dr. Oñativia quien fuera ministro de Salud del presidente Arturo Illia, impulsando leyes relacionadas con la medicina y los medicamentos mientras que, en nuestra provincia, fue el gestor y organizador en 1958 del Instituto de Endocrinología de Salta, del cual ejerció su dirección”, señaló el presidente del Colegio Médico de Salta, Alberto Robredo.
Postgrados y educación médica continua para la comunidad médica salteña

La Mesa Directiva de COLMEDSA tiene especial interés en el acceso a la formación profesional y puso en marcha los cursos para este año y el 2023.

Las autoridades del Colegio pusieron especial énfasis en la organización de los Cursos de Medicina Familiar, Emergencias y Medicina Interna por la Universidad de Buenos Aires, que son las especialidades críticas, que requieren mayor apoyo.

En el caso del Curso Anual de Emergencias 2022, se aprobó como actividad de Extensión Universitaria en la Resolución 233-22 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSa.

Todos los cursos que se realizan quedan almacenados en la plataforma MOODLE implementada para la formación médica continúa y el acceso de los interesados en capacitación y especializaciones.
Se prorroga por un año el vencimiento del Certificado Único de Discapacidad

La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Salud Pública informa que, de acuerdo a la resolución 806/2022 emitido por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se prorroga por el término de un año la vigencia de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD), con vencimiento entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022, inclusive.

Se recuerda que, el 23 de noviembre de 2021, por la resolución 1919/21, emitida por ANDIS, se encuentran prorrogados todos los CUD con vencimiento desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio de 2022, inclusive.

De esta manera, las personas pueden seguir utilizando el CUD para todo tipo de trámites en organismos estatales y civiles, como obras sociales y agencias gubernamentales, que brindan prestaciones en el área de salud y seguridad social. No es necesario que solicite un turno con la Junta Evaluadora y Certificado de Discapacidad,  si ya tiene el documento.
Intensas tareas para modernizar y actualizar los sistemas informáticos

La actual Mesa Directiva ha realizado un esfuerzo importante en modernizar y actualizar los sistemas informáticos para que puedan funcionar acorde a los tiempos que los colegiados necesitan. Se realizaron convenios con profesionales que gestionan las redes sociales y los envíos de mails informativos, se rediseñó la página web con un entorno más amigable para los usuarios y mayor funcionalidad y tenemos un staff de personal capacitado que realiza soporte desde el mismo Colegio.

Actualmente, todos los cursos que se realizan quedan almacenados en la plataforma MOODLE implementada para la formación médica continúa y el acceso de todos los interesados en capacitación y especializaciones.
Un Colegio con conciencia federal

Entendiendo el Colegio de Médicos que debe velar por la salud de toda la población de Salta y que, por encuestas y estadísticas analizadas, surge la necesidad de contar con servicios públicos de intervencionismo cardiaco y de endoscopia digestiva en el norte de la provincia, se realizaron acuerdos con las sociedades científicas involucradas para que el Colegio sea el facilitador a través de la Comisión de Estrategias de Salud ante las autoridades pertinentes para llevar a concretar su funcionamiento.
Nuevas directrices para la organización y funcionamiento de los servicios de salud mental

A partir de la resolución 1178/2022 que se publicó el 15/06/22 en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación aprueba las Directrices de Organización y Funcionamiento de Servicios de Salud Mental y sus anexos sobre los requisitos de acreditación del personal directivo, la teleasistencia, y la grilla de categorización de servicios de salud mental y las incorpora Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica.

Las directrices fueron elaboradas con la colaboración de Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), La Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales (AATO), La Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS), la Federación Argentina de Enfermería, el Órgano de Revisión Nacional de Salud Mental, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación, la Superintendencia de Servicios De Salud, y la Dirección Nacional de Protección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

El objetivo es contar con recomendaciones de organización y funcionamiento de los establecimientos de salud y de adicciones que integran la red de servicios del ámbito público, privado y de la seguridad social, a fin de orientar la elaboración y adecuación de las normas de habilitación jurisdiccionales en materia de salud mental. En ese sentido, la cartera sanitaria nacional invita a las jurisdicciones a adherir a la resolución.

La medida se inscribe en un contexto de transformación global y profunda del modelo de atención en salud mental, que requiere la implementación de acciones que excedan la adecuación de las instituciones neuropsiquiátricas a la Ley Nacional 26.657.
La prórroga de la emergencia sanitaria en Salta por COVID tuvo media sanción

Ante el pedido del Ejecutivo provincial, la Cámara de Diputados de Salta aprobó sobre tablas y de forma unánime el proyecto de ley para prorrogar por seis meses más, hasta el 31 de diciembre, la emergencia sanitaria declarada en marzo del 2020 por la pandemia de covid-19. Además, otorga la potestad para que el gobierno pueda extenderla mediante un decreto hasta junio de 2023.

Esta medida excepcional permite al Ejecutivo reasignar partidas presupuestarias o ejecutar acciones y medidas acelerando o salteando pasos burocráticos, siempre que estas sean en el marco de la pandemia, lo que generalmente se aplica para la compra de insumos médicos o la contratación de personal sanitario.
Hasta el 21/6 se reciben las postulaciones para los Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sábato

Pueden ser candidatos quienes cuenten con un historial sobresaliente en ciencias de la salud, ciencias y tecnologías ambientales, ciencias humanas y/o ingeniería, arquitectura, informática.
Los candidatos pueden ser postulados por una de las instituciones del Sistema Nacional o presentarse con el aval de una de dichas instituciones.  La iniciativa depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Áreas de conocimiento
Ciencias de la salud (médicas, agrarias y veterinarias)
Ciencias y tecnologías ambientales (biodiversidad, ocupación territorial, tecnologías ambientales y gestión ambiental)
Ciencias humanas (comprende historia, lingüística, antropología, literatura, arqueología y filosofía)
Ingeniería, arquitectura, informática
Para conocer el procedimiento para postular candidatura, los interesados deben ingresar en:
Los premios que se otorgarán son:
Premios Houssay: recibirán $ 300.000 y una medalla conmemorativa por persona.
Premios Houssay Trayectoria y Jorge Sábato: recibirán $ 500.000 y una medalla conmemorativa por persona.
Distinción Investigador/a de la Nación recibirá $ 2.500.000 y una medalla de oro.
Las vacunas contra la gripe y COVID-19 pueden aplicarse en forma simultánea

Desde la cartera sanitaria de la provincia de Salta se insta a completar el Calendario Nacional de Vacunación y a continuar reforzando la inmunización contra el SARS-CoV-2.

En nuestra provincia, las dosis están disponibles en hospitales, centros de salud y puestos móviles.

La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, expresó que “una persona puede recibir cualquier vacuna del Calendario Nacional como la antigripal al mismo tiempo que aquella contra la COVID-19, en cualquier vacunatorio público de Salta y a libre demanda”.

Tras la llegada del período de bajas temperaturas, es necesario que la comunidad tome conciencia y prevenga las enfermedades prevalentes. También es necesario continuar con las medidas de bioseguridad como el lavado de manos, la ventilación de ambientes además de vacunarse contra los distintos virus respiratorios circulantes, propios de la época.
Ya pueden recibir tercera dosis niños y niñas

El Ministerio de Salud recomienda a la comunidad reforzar la vacunación contra COVID-19. Se recuerda que, los mayores de 5 años, que hayan recibido la primera y segunda dosis contra la infección, habiendo transcurrido 4 meses de la última aplicación, ya pueden recibir el primer refuerzo (o tercera dosis), en cualquier vacunatorio.

Los mayores de 18 años, que ya hayan recibido el primer refuerzo, hace más de 4 meses, pueden administrarse el segundo (cuarta dosis).
Llamado a concurso para cubrir residencias en el hospital Público Materno Infantil y Área Operativa Norte

El Área operativa Norte informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la cobertura de residencias  profesionales destinadas a profesionales de salud en  el hospital y centros de salud del Área Operativa Norte.

Las residencias profesionales de salud disponibles en el Hospital Materno Infantil son; Clínica Pediátrica con 8 cupos provinciales y 8 nacionales; Tocoginecología con 4 cupos nacionales; Oftalmología con 1 cupo provincial; Obstétricas con 3 cupos nacionales; Odontopediatría con 2 cupos provinciales; Neonatología con 3 cupos provinciales y terapia intensiva Pediátrica con 2 cupos nacionales.

Por su parte, los centros de salud del Área Operativa Norte cuentan con la residencia profesional en Psicología Comunitaria con 5 cupos nacionales disponibles.

La preinscripción podrá realizarse hasta el 16 de junio del corriente, de manera virtual, ingresando al sitio  https://sisa.msal.gov.ar/sisa/, en el apartado de Inscripción a Residencias.

Los interesados, podrán obtener mayor información para residencias hospitalarias en la Coordinación de Recursos Humanos del hospital  o a través del siguiente correo electrónico controldecargoshpmi@gmail.com

Postulantes a residencia de Psicología Comunitaria podrán contactarse al mail repsicom@gmail.com

La inscripción definitiva se llevará a cabo de forma presencial hasta el 24 de junio, previa inscripción en el sitio del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA),  en  el área de Recursos Humanos del hospital Materno Infantil para residencias hospitalarias y en las oficinas de Primer Nivel del Área Operativa Norte, para Psicología Comunitaria.

La fecha de examen está prevista para el 9 de agosto del 2022, con horario y fecha a confirmar.

Los postulantes deberán estar atentos a las publicaciones oficiales del ministerio de salud de la nación y la provincia por cualquier novedad respecto a la evaluación de residencias.
Argentina convocó a una reunión extraordinaria de ministros de Salud del Mercosur, Estados asociados y representantes de OPS para trabajar en una respuesta regional frente a la viruela símica

Durante el encuentro se definió la necesidad de continuar con un monitoreo y seguimiento exhaustivo de los casos, agilizar el diagnóstico y generar respuestas colaborativas y oportunas para enfrentar la enfermedad.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó de manera virtual de una reunión extraordinaria con sus pares del Mercosur y Estados asociados, y con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el objetivo de analizar la situación de la viruela símica en la región y evaluar iniciativas de mejoras en el acceso a medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitarias respecto de esta enfermedad.


En el encuentro participaron el ministro de Salud de Paraguay, Julio César Borba, en ejercicio de la presidencia Pro Tempore; y su par de Uruguay, Daniel Salinas; de Chile, María Begoña Yarza; de Perú, Hernado Cevallos; junto al secretario de Vigilancia en Salud de Brasil, Arnaldo Medeiros; y la doctora Nila Heredia en representación del Ministerio de Salud de Bolivia.

Se puso de manifiesto la preocupación surgida en el último tiempo debido al crecimiento de los casos de viruela símica en muchos países del mundo y señaló la importancia de realizar un análisis en relación a la extensión de la circulación, y conocer las definiciones de la OPS sobre una eventual adquisición de medicamentos, antivirales y vacunas.

Por su parte, Vizzotti remarcó la capacidad tecnológica y científica de la Argentina en materia de salud, y en ese sentido ofreció la participación y colaboración de las autoridades y técnicos del laboratorio de referencia de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” para exponer sobre los avances en la investigación de los casos detectados en Argentina.

En tanto el director subregional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para América del Sur, Pier Paolo Baladelli felicitó a los ministros presentes por “la tempestiva decisión de tener este encuentro”, que ofrece la oportunidad de generar las condiciones de encontrar una respuesta rápida frente a esta enfermedad a través de una “forma solidaria y colectiva” y reiteró el apoyo del organismo internacional a los distintos estados miembros en relación a actividades de vigilancia, preparación y respuesta a los brotes de viruela símica en los países afectados. “La Organización Mundial de la Salud apoyada en un extenso grupo de expertos mundiales en este tipo de enfermedad, ha desarrollado una guía provisional sobre manejo clínico, prevención y control infeccioso para la viruela símica con una mirada integradora y amplia”, agregó.

Luego, representantes técnicos de la OPS informaron que en la actualidad existen dos vacunas, pero sólo una de ellas, la conocida genéricamente como cepa nórdica bávara de Ankara modificada de vaccinia, o MVA-BN, estaría siendo evaluada para su uso contra la viruela símica, cuya disponibilidad es limitada y presenta un alto costo. En ese marco, la unidad de inmunizaciones del organismo realizó una reunión extraordinaria del grupo técnico asesor de inmunización, que evaluó las distintas evidencias y en los próximos días dará a conocer la evaluación y recomendación técnica.

Desde el organismo internacional también aclararon que hasta el momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha emitido una recomendación para la aplicación de vacunas contra la viruela símica en la población general. No obstante, el Fondo Rotatorio de OPS está en dialogo con los productores de vacunas en nombre de los 42 países y territorios de la región participantes del mecanismo.

A su vez, reiteraron que ya se ha demostrado que la vacunación contra la viruela protege contra la viruela símica, aunque se necesitan más estudios sobre la disminución de la inmunidad para las personas que recibieron la dosis hace décadas.

Con respecto a los tratamientos antivirales, indicaron que hasta el momento ninguna de las opciones disponibles ha mostrado eficacia y seguridad clínica en estudios controlados de tipo aleatorio frente a esta enfermedad.

Por último, los ministros coincidieron en que todavía no hay evidencia científica para avanzar en la adquisición de vacunas y medicamentos antivirales con potencial efecto terapéutico ante la ausencia aún de una recomendación de la OMS. En ese sentido, definieron la necesidad de continuar con un monitoreo y seguimiento exhaustivo de los casos, agilizar el diagnóstico de los posibles casos, y generar respuestas rápidas y oportunas para enfrentar la enfermedad.
Está abierta la postulación para el Premio Anual de ColMedSa

Continúa abierto el periodo de postulación y presentación de trabajos del Premio Anual que este Colegio otorga a los profesionales. Quienes deseen participar deberán enviar sus trabajos hasta el próximo 30 de julio de 2022.


Por mayor información el contacto es la Comisión Consultiva de Jóvenes Médicos, quienes tendrán a su cargo la coordinación de esta acción.

También están disponibles las vías generales de comunicación.

* Teléfono de línea: 0387 421-3355

* Mail institucional: info@colmedsa.com.ar
Compromiso de formación profesional en toda la provincia

La Comisión de Proyectos Comunitarios llevó adelante un espacio de capacitación dirigido al personal sanitario del Hospital San Vicente de Paul de Orán con el objetivo de brindar herramientas actualizadas para el tratamiento de diferentes situaciones que se presentan en el entorno intra y extra muro del hospital.

La agenda de formación abordó: Planificación familiar, Enfermedades de Transmisión Sexual, Tuberculosis, Obesidad, Diabetes, Malnutrición y Salud mental.

Los profesionales que estuvieron a cargo fueron Dra. Carolina Alvero, Lic. Claudia Román Ru y Dr. Juan Carlos Larrahona.

Destacamos y agradecemos el acompañamiento y la activa participación a la Dra. Patricia Moreno y a los profesionales de la institución.
Cuarenta y seis artistas en exposición

La muestra de arte Pandemia ofreció a los salteños la producción de 46 artistas, en una acción promovida por la Comisión de Cultura de ColMedSa de manera conjunta con Pro Cultura Salta en el marco del 45° Abril Cultural Salteño.

Esta Comisión también está trabajando en talleres que inician en junio como Canto y Danzas Folclóricas luego de realizar una encuesta entre los matriculados para conocer sus intereses.
Especialistas del hospital Materno Infantil en Iruya

La semana pasada los y las profesionales atendieron a más de 200 personas de Iruya y parajes cercanos en el hospital Dr. Ramón Carrillo.
Se brindó asistencia en pediatría, oftalmología, traumatología, cardiología, tocoginecología, neurología, enfermería y odontopediatría con el objetivo de identificar pacientes con alguna patología para brindarles el oportuno tratamiento.

Con este proyecto institucional se busca asistir, con especialidades médicas, a comunidades del interior que no las tienen en el hospital local.

Participaron de la comitiva el cardiólogo Mariano Pachao; la ginecóloga Patricia Leal; la oftalmóloga Rocío Ibarra; los odontólogos Hernán Costanzo y Milagros Finkelstein; las pediatras Corina Dlugoszewski, Gisel Iriarte y María Jose Palavecino; la nutricionista Natalia Moreno; el traumatólogo Marcos Cabezas; el neurólogo Diego Días y las enfermeras Adriana Farfán y Valeria Rodríguez.
SEDE CENTRAL
Marcelo T. de Alvear Nº 1310 (C.P. 4400) Salta - Argentina
Tel./Fax: (0387) 4213355 / 4212527 / 4714703
info@colmedsa.com.ar
Regreso al contenido