NOVEDADES
Elecciones 2023
Gran participación de los colegiados en las Elecciones de Representantes de Distritos.
Con la incorporación del voto electrónico y los sistemas ya utilizados anteriormente, médicos y médicas de toda la provincia tienen la posibilidad de elegir.
El cierre de comicios es el viernes 29 de septiembre a las 15:00 hs.
Entradas disponibles para "Gala Lírica"
La Comisión de Cultura de ColMedSa, invita a sus colegiados a la "Gala Lírica" a realizarse el día jueves 21 de septiembre a las 21:00 hs. en el salón de la sede de Marcelo T. de Alverar 1310.
La gala contará con la participación de cantantes becarios de "Salta Lírica" y el acompañamiento del pianista Julio Menéndez, bajo la dirección de Luciano Garay.
Los cupos son limitados y los colegiados que deseen participar de la gala deben retirar su "invitación especial" del Colegio de Médicos en el horario administrativo, de 07:00 a 15:00 hs.
Entre el 25 y el 29 de septiembre se votan Autoridades ColMedSa
Finalizando su mandato, y habiéndose cumplimentado las disposiciones del Decreto Nº9114/65 referente a rectificaciones y tachas del Padrón Electoral Provisorio confeccionado con los profesionales médicos colegiados inscriptos en la Matrícula hasta el 30/04/23, la Mesa Directiva del Colegio de Médicos de Salta en virtud de lo establecido por el Art. 29 del Decreto Nº 9114/65 resolvió convocar para el proceso eleccionario que tendrá lugar en la sede del Colegio de Médicos de Salta (M. T. de Alvear Nº 1310 - Salta Capital), durante los días 25, 26, 27, 28 y 29 de septiembre del año en curso entre las 8 y 15 h, procediéndose con el escrutinio a partir de las 15 h del día 29/09/23.
Sistemas de votación:
Advirtiendo la necesidad de implementar la utilización de herramientas tecnológicas al sistema de elección vigente, el Consejo de Distritos del Colegio de Médicos de la Provincia de Salta en el marco de sus facultades aprobó, mediante Acta Nº 92 del 12 de Noviembre del 2022, la incorporación del sistema de votación electrónica; y fue ratificado por Decreto del Gobierno de la Provincia de Salta N° 501/23 publicado en el Boletín Oficial N° 21536, el día 22 de Agosto de 2023. (se adjunta foto y pdf)
El colegiado tendrá la posibilidad de ejercer su derecho a voto optando, de manera excluyente, por el sistema presencial, el sistema de correo postal o triple sobre; o el sistema de voto electrónico.
En caso de emitir el sufragio de forma presencial, el mismo se ejercerá con la utilización de dos sobres, el primero de ellos, en donde se introducirá el voto seleccionado; y el segundo, que receptará al primer sobre, consignándose en este último el nombre y apellido, firma y distrito del votante. Acto seguido deberá ser depositado en la urna habilitada a tal fin. Si el voto, es decir la boleta o el sobre infierno que la contiene, apareciera marcado o con la firma del votante se procederá a su anulación.
En el caso de optar por el sistema de correo postal o triple sobre, el procedimiento será idéntico al descrito en el párrafo anterior, incorporándose a este acto un tercer sobre que agrupará en uno solo a los otros dos anteriores y donde se consignará, solamente, la dirección del Colegio de Médicos para su oportuna remisión al organismo.
Cuando se opte por el sistema de voto electrónico, se realizará a través de la Plataforma Digital del Colegio de Médicos debiendo el votante ingresar a la misma con su usuario y contraseña (identificado y verificado previamente por la institución). Posteriormente, seleccionará el distrito al que pertenece y seguirá el instructivo que se adjunta en este mail y que será reiterado en mail posterior.
A cada uno de los Distritos le corresponde elegir Representante Titulares y Suplentes, conforme al siguiente detalle:
DISTRITO CAPITAL - 30 REPRESENTANTES TITULARES y 30 REPRESENTANTES SUPLENTES
DISTRITO Nº 3 - 5 REPRESENTANTES TITULARES y 5 REPRESENTANTES SUPLENTES
DISTRITO Nº 4 - 6 REPRESENTANTES TITULARES y 6 REPRESENTANTES SUPLENTES
DISTRITO Nº 5 - 2 REPRESENTANTES TITULARES y 2 REPRESENTANTES SUPLENTES
DISTRITO Nº 6 - 2 REPRESENTANTES TITULARES y 2 REPRESENTANTES SUPLENTES
DISTRITO Nº 7 - 2 REPRESENTANTES TITULARES y 2 REPRESENTANTES SUPLENTES
DISTRITO Nº 8 - 2 REPRESENTANTES TITULARES y 2 REPRESENTANTES SUPLENTES
DISTRITO Nº 9 - 1 REPRESENTANTE TITULAR y 1 REPRESENTANTE SUPLENTE
DISTRITO Nº 10 - 2 REPRESENTANTES TITULARES y 2 REPRESENTANTES SUPLENTES
DISTRITO Nº 11 - 1 REPRESENTANTE TITULAR y 1 REPRESENTANTE SUPLENTE
Se aclara que podrán ser elegidos, solamente, los colegiados señalados con la letra “R” del Padrón Electoral.
Importante: De acuerdo a lo resuelto en la Asamblea Anual del Consejo de Distritos de fecha 29/11/04, los Representantes Suplentes serán los que surjan en cantidad de votos obtenidos al último Representante Titular elegido en cada Distrito. Los colegiados que se abstuvieren de votar sin causa justificada, serán pasibles de una multa equivalente al valor de dos (2) cuotas de colegiado. (Art. 23 – Decreto Ley Nº 327/63).
Se podrá votar mediante tres sistemas en las Elecciones de ColMedSa
Tal como se informase oportunamente, el pasado 15 de julio, se realizó la Asamblea Extraordinaria de ColMedSa y, entre los temas desarrollados, el Dr. Alberto Robredo informó sobre la implementación del voto electrónico. Se solicitó la opinión a Personería Jurídica y a Fiscalía de Estado que envió dictamen al Ministerio de Salud Pública donde, a través del Dr. Carpio, se dictaminó que la reglamentación sólo podría ser modificada o derogada mediante una norma jurídica de la misma naturaleza y jerarquía que la dictada, esto es por Ley o Decreto, y que sería posible porque lo que se incorpora no es una modificación a la estructura del régimen electoral, sino que se trata solamente de un instrumento más para emitir el voto.
Así es que, la incorporación del sistema de votación electrónica fue ratificada por Decreto del Gobierno de la Provincia de Salta N° 501/23 publicado en el Boletín Oficial N° 21536, el día 22 de Agosto de 2023, por lo que compartimos con usted nuestra satisfacción porque, primera vez en 50 años, tendremos acceso a distintos sistemas de votación. Este logro de la Mesa Directiva, sin dudas, será un paso más en transparencia y participación de los colegiados.
El voto se emitirá personalmente, en los días y horas señalados al efecto. El colegiado tendrá la posibilidad de ejercer su derecho a voto optando, de manera excluyente, por el sistema presencial, el sistema de correo postal o triple sobre; o el sistema de voto electrónico.
En breve, usted recibirá una comunicación con todo lo referido a la convocatoria a ELECCIONES de Representantes de Distritos para la renovación de las autoridades del Colegio de Médicos de Salta por el período 2023/2025.
Revista Reporte Científico Médico Salta
El Colegio Médico de Salta ofrece a sus colegiados la posibilidad de compartir el trabajo científico original que implica un crecimiento de la comunidad médica al divulgar el conocimiento y abrir nuevas puertas a la investigación.
Las publicaciones deben ser en español y originales sobre medicina en general, en el instructivo y reglamento se establecen los tipos de trabajo que pueden remitirse y los requerimientos que se deben cumplir para publicar. Cabe aclarar que al menos uno de los autores debe ser médico colegiado en el Colegio Médico de Salta.
Los trabajos, que serán publicados en la web del Colegio Médico de Salta, serán evaluados por los Editores y podrán ser sometidos a revisores expertos. Para su evaluación, los artículos serán enviados por correo electrónico a reportecientifico@colmedsa.com.ar .
Es de destacar que la Revista se adecuó para la publicación a los requerimientos de The International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) en su versión más reciente, disponible en www.icmje.org.
El llamado para certificar especialidades estará abierto durante todo julio
El Tribunal de especialidades informa a los colegiados que el llamado a los aspirantes al certificado de especialista, primera y segunda recertificación, especialista jerarquizado y especialista consultor, estará vigente a partir del 1° de julio y hasta el 31 del mismo.
Quienes inicien con el trámite deberán presentar de manera presencial y personal su currículum vitae, el cual estará compuesto por un apartado que incluya sus datos personales actualizados y copias de las certificaciones realizadas. Asimismo, los colegiados deberán abonar el arancel correspondiente al trámite.
Ante cualquier inquietud y consulta se recuerda que están habilitadas las siguientes vías de comunicación (0387) 471-4703 / 421-3355 – Int. 16/17 de lunes a viernes, en el horario de 07:30 a 15:00 o por correo electrónico a: lrodriguez@colmedsa.com.ar y/o crisolarte@colmedsa.com.ar.

Cierran postulaciones al Premio Anual COLMEDSA 2023
Continúa abierto el periodo de postulación y presentación de trabajos del Premio Anual que este Colegio otorga a los profesionales. Quienes deseen participar deberán enviar sus trabajos hasta el próximo 31 de julio de 2021.
Por mayor información:
* Teléfono de línea: 0387 421-3355
* Comisión Consultiva de Jóvenes Médicos
Recordamos que la Mesa Directiva instituyó el “Premio Anual Colegio de Médicos de la Provincia de Salta” y son acreedores del mismo él o los autores de aquel trabajo que, a juicio del Jurado designado a tal efecto, constituya un real aporte a las especialidades clínicas o quirúrgicas reconocidas por el Colegio de Médicos de la Provincia de Salta.
El mismo es un merecido estímulo para todo profesional que ejerza y esté colegiado por un tiempo ininterrumpido de 3 (tres) años al momento de su participación y haya desarrollado su actividad profesional en Salta.
Examen de Prácticas Ecográficas 2023
Se encuentra abierto el llamado a inscripciones hasta el próximo 31/07/2023.
La reglamentación correspondiente al proceso podrá encontrarla haciendo clic en https://bit.ly/3roJNdW
Los postulantes que reúnan los requisitos establecidos por la normativa vigente, deberán inscribirse, indefectiblemente de forma presencial en el Colegio Marcelo T. de Alvear Nº 1310 de lunes a viernes de 7 a 15 horas.
Por cualquier consulta podrán comunicarse a los teléfonos (0387) 471-4703 / 421-3355 – int. 11/30 en mismo horario o por correo electrónico a: info@colmedsa.com.ar
Presentar fotocopias comunes de: CV nominal actualizado
Especialidad vigente en capacitaciones en relación a la práctica que querrá rendir.
Comprobante pago arancel $ 30.000-
Se firmó un importante convenio de colaboración con la UNSa
El Colegio de Médicos de Salta, en la figura de su presidente Alberto Robredo, firmó un Convenio de colaboración recíproca con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta y fue rubricado por el rector Daniel Hoyos y por el decano Carlos Portal.
El objeto del Convenio es mantener mutua y permanente colaboración y asistencia técnica para la integración entre los formadores y utilizadores de Recursos Humanos y sobre temas comunes a ambas instituciones. Además, se podrá solicitar u ofrecer la cooperación necesaria para las actividades que se encuentran en los lineamientos del Convenio.
Por otra parte, el instrumento firmado establece que la Facultad podrá participar en la elaboración de las pruebas de evaluación y en la constitución de los Tribunales examinadores para acceder al Certificado de Especialista que confiere el Colegio Médico de Salta. Al respecto, la cláusula tercera establece las exigencias que se cumplirán en caso de que docentes de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud participaran en una convocatoria para certificar especialidades: a solicitud del Colegio, la Comisión de Carrera de Medicina solicitará al Consejo directivo la designación de los docentes que participarán en la evaluación de la convocatoria; se efectuará automáticamente un depósito equivalente al 15% del total de lo recaudado por el Colegio de Médicos de Salta destinados a la carrera de medicina, por último, se acuerda que los docentes de la Facultad convocados percibirán un monto equivalente a una hora de postgrado por cada especialista inscripto, estableciéndose un mínimo de cuatro horas por cada convocatoria por docente.
Por último, se acuerda que el Convenio tendrá una duración de cinco años y se considerará automáticamente renovado por igual período si no es denunciado por alguna de las partes; además, queda establecido que podrá ser rescindido sin expresión de causa y en tanto se notifique a la contraparte.
Fructífera reunión del Consejo Federal en Salta
El Colegio Médico de Salta fue el anfitrión del Consejo Federal de entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) el pasado 28 de abril. Alberto Robredo, presidente del Colegio salteño, indicó: "viene gente de todas las latitudes y, en general, tenemos los mismos inconvenientes: el recurso humano, cómo hacer para tener las especialidades o que los profesionales no quieren ir a lugares alejados ya que la remuneración no es buena".
En este sentido sostuvo que la parte privada está con problemas, "la parte pública tiene que salir, pero tampoco da las soluciones, creo que estamos en una etapa de transición hacia otro modelo y estas reuniones nos ayudan a analizarlo”.
Por su parte, del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires - distrito III Morón y presidente de CONFEMECO Mauricio Eskinazi señaló, respecto al tema Especialidades, que se trabaja para "homogeneizar los mecanismos para acreditar a los médicos y que se respete el convenio que tenemos en CONFEMECO donde todos los especialistas son reconocidos en cada una de las provincias porque nosotros tenemos confianza en los dirigentes de cada una de las provincias y en que tomen los recaudos para que la calidad del especialista esté garantizada".
Además, el Dr. Eskinazi se refirió al trabajo que se desarrolla en relación con el intrusismo "primero dentro de la profesión del médico porque se superponen algunas dentro de distintas especialidades, pero esto se zanja entre profesionales". También, consideró que egresados de tecnicaturas u otras profesiones están afectando incumbencias, por ejemplo el caso de la optometría que afecta la de los oftalmólogos y perjudica al paciente porque impide la oportunidad de diagnóstico de alguna patología visual”.
Eskinazi se refirió a un “tema fundamental” también derivado del de las especialidades que es el reconocimiento al esfuerzo de los médicos para capacitarse y de los honorarios que están totalmente retrasados.
En el encuentro se analizó la situación de las residencias dado que "hay un abandono por parte de los profesionales nuevos, el régimen de residencia es laborioso, es un esfuerzo y la retribución económica es escasa, entonces buscan otros espacios para capacitarse y abandonan la residencia”. “Damos la voz de alerta al gobierno como para que se incrementen los honorarios", enfatizó el presidente de CONFEMECO.
Por su parte, el representante del Consejo Médico de la Provincia de Santa Cruz, Ignacio Roldán, remarcó la preocupación del avance de profesiones no médicas sobre algunas prácticas. Respecto a Santa Cruz se refirió a la falta de profesionales y a lo relacionado con autorizaciones que dio el gobierno hace un par de años a raíz de la pandemia y que se extienden hasta la actualidad.
Durante la jornada realizada en Salta, se dio un fructífero intercambio sobre Especialidades y las distintas sedes expresaron sus realidades y sus ideas para seguir avanzando.
El Consejo Federal de entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) se reunirá en mayo en la provincia de Catamarca.
Taller Literario con descuento para colegiados
La Comisión de Cultura del Colegio de Médicos de la Provincia de Salta, invita a los colegiados al Taller Literario Anual “Sumergidos en Palabras”, a cargo de la Prof. Adriana Cigno y organizado en conjunto con la licenciada Argentina Mónico Saravia, directora de Juana Manuela Editorial.
El precio del taller es de $4000 pero se ofrece un descuento (superior al 10%) en la cuota mensual para los colegiados y la disponibilidad de clases recuperatorias para los interesados que deseen sumarse.
El Dr. Marcelo Quipildor expuso en presentación nacional
Organizado por la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) se realizó un webinar sobre Dengue: panorama y actualización, al que fue invitado a exponer el infectólogo salteño Marcelo Quipildor quien se desempeña en el hospital San Vicente de Paul de San Ramón de la Nueva Orán y es miembro de la Comisión de emergentes y enfermedades endémicas de las SADI, también participó la Mg Bqca Regina Ercole jefa de Sala de Virología del Hospital Juan de Dios y docente de la UNLP; el encuentro estuvo coordinado por la Dra. Fernanda Ferrer.
La Dra Ferrer se refirió a las estadísticas de la situación del dengue en el país y su comparativa con brotes del 2016 y del 2020 y las similitudes con las semanas epidemiológicas de esas fechas y la actual. Además, presentó el mapa de circulación de dengue y los serotipos. En cuanto al chikungunya señaló el número de casos registrados en Argentina y explicó la situación en países limítrofes y su influencia en la situación actual.
Por su parte, el Dr Quipildor se refirió a los aspectos clínicos del dengue, sus serotipos, la importancia de la vigilancia epidemiológica. Además, señaló las características del síndrome febril agudo y del síndrome febril inespecífico; además, hizo hincapié la detección, el conjunto de síntomas, los signos de alarma y las etapas de la enfermedad y sus características.
En tanto, Ercole expuso acerca del componente de laboratorio y estudios complementarios; además, se refirió a la ficha epidemiológica y a la clasificación por familia, género y especie del dengue y su serotipos; la bioquímica, además, hizo referencia a la toma de muestras y algoritmos de diagnósticos, entre otros ítems.
La exposición completa puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=Mt83rS9gU70
Talleres de Pro Cultura Salta con 25% para COLMEDSA
Queremos informarles que Pro Cultura Salta nos vuelve a invitar a sus talleres anuales y, por gestión y trabajo conjunto con la Comisión de Cultura de ColMedSa, los matriculados y familiares tenemos el 25% de descuento sobre los montos mensuales que se consignan en el listado de las ofertas disponibles.
Consultas sobre los talleres en:
Pro Cultura Salta
Horario de atención desde las 18:00 hs.
Mitre 331 - Salta
Tel: 421-8654
Inscripciones para colegiados:
Colegio de Médicos de la Pcia. de Salta
Alvear 1310 - Salta
Tel: 4213355 / 4212527 (Int. 33)
1. Taller de Oratoria
Prof. Carlos Bonduri
Miércoles 19 a 21 h
$ 4.000
2. Amigurumi
Prof. Zaida Arzelán
Viernes 18 a 20 h
$ 3.000
3. Danza de la India
Martin Choque/Annur Raga
Jueves 20 a 21,30
$ 2.500
4. Taller de Canto “ Dagaz”
(Prof. Gabriel Mamani)
Lunes y Miércoles 18,30 a 20,30
$ 3.000
5. Mindful Yoga
Prof. Ariela Cesarotto
Martes y Jueves 20 a 22
$ 6.000
6. Bordado Mexicano
Prof, Zaida Arzelan
Lunes 18 a 20 horas
$ 3.000
7. Portugués Inicial
Prof. Laura Vesga Gomes
Jueves 19 a 21 horas
$ 4.800
8. Chi Kung
Prof. Susana Maggio
Martes y Jueves 16 a 17,15
$ 4.500 INICIÓ EL 4 ABRIL
9. Yoga para Adultos Mayores
Prof. Susana Maggio
Martes y Jueves 17,30 a 18,40
$ 4.500 INICIÓ EL 4 ABRIL
10. Taller de Teatro Stand Up
Prof. Maximiliano Rocha
Martes y Jueves 19 a 21
$ 3.000
11. Transposición de Cine y Literatura
Prof. Roberto Salvatierra
Días y Horario a designar
12. Taller intensivo teórico práctico de
Encuadre y Composición para Cine y Televisión
Alejandro Arroz
Miércoles 20 a 22 h
Inicia el 5 Abril
$ 5.500
13. Porcelana Fría
(Prof. Claudia Madrigal)
Miércoles 17 a 19 h
$ 3.500
Distinción al Humanismo en el Ejercicio de la Profesión Médica 2023
Se encuentra abierto el proceso de postulación para la
"Distinción al Humanismo en el ejercicio de la profesión médica"
periodo 2023.
Esta iniciativa busca reconocer a aquellos profesionales que, en el
desarrollo de la práctica médica, enfrentan condiciones adversas con el único
objetivo de acompañar al prójimo.
El plazo de postulación estará abierto hasta el próximo 29 de
septiembre.
"Hablemos de Hipertensión Arterial - Abordaje terapéutico"
El Programa de Capacitación Permanente de ColMedSa informa la disponibilidad de un nuevo curso virtual con evaluación modular. En esta oportunidad, los colegiados podrán acceder a la formación: “Hablemos de Hipertensión Arterial (HTA) - Abordaje terapéutico”.
El dictado estará a cargo del Dr. Diego Francisco Marquez F. De Ullivarri. Para cursar se debe ingresar al campus virtual disponible en el link: http://virtual.colmedsa.com.ar:81/
El usuario y contraseña para acceder a la plataforma es el número de DNI de cada colegiado.
Comunicado de CONFEMECO
CONFEMECO expresa su profundo repudio a la realidad laboral y remunerativa de los médicos en Argentina, situación que venimos denunciando desde hace tiempo, llegando a su punto más crítico y con algunos hechos de represión violenta ejercida por algunas fuerzas de seguridad contra médicos residentes.
Consideramos que la especialización y estudios de posgrado permiten mejorar la calidad de atención sanitaria. Pero sin remuneraciones justas, sin tiempos laborales lógicos, sin dignificación y con acoso judicial, no es posible seguir y mucho menos convencer a los jóvenes para que se interesen en lograr una capacitación de excelencia.
Esta situación no constituye un problema menor, debido al riesgo que existe de bajar la calidad de la atención sanitaria por no lograr un recurso humano calificado.
Proponemos un trabajo conjunto, entre el Ministerio de Salud, CONFEMECO, Universidades y Entidades Científicas, para replantear la realidad sanitaria y sobre todo su futuro, única forma de lograr salud para todos.
31 DE OCTUBRE DE 2022.-
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.DE BS.AS. CONSEJO SUPERIOR
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.STA. FE 1RA. CIRCUNSC.
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.STA. FE 2DA. CIRCUNSC.
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.DE CATAMARCA
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.DE SALTA
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.DE MISIONES
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV.DE CORDOBA
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV.DE JUJUY
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV. DE LA PAMPA
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV. DE SGO. DEL ESTERO
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV. DE SANTA CRUZ
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV. DE LA RIOJA
Gestione su Certificado de Firma Digital
La Provincia de Salta se encuentra adherida a la Certificación Digital de Hechos Vitales, (Certificado de Defunción y Nacido Vivo), el cual requiere que los profesionales médicos certificantes, cuenten con Firma Digital.
A Tener en Cuenta:
Los que la tienen vigente no deben realizarla de nuevo.La firma es única por persona (no por lugar de trabajo).
Si un profesional no puede realizarla donde trabaja puede ir a otro puesto habilitado en cronograma.
Descargar Instructivos para:
Programa Virtual de Capacitación Médica Permanente
Con el objeto de ofrecer capacitación a todos los colegiados y dando cumplimiento a una de las finalidades y propósitos del Colegio de Médicos de Salta, la Mesa Directiva ha resuelto implementar dentro de su Programa de Capacitación permanente un Curso Virtual con evaluación modular, fortaleciendo de esta manera el proceso de formación del colegiado en el desempeño de su profesión.
Esta capacitación tendrá validez curricular y otorgará, a quien la realice, 0,50 puntos por módulo aprobado.
El primer curso será sobre “Principios del Diagnóstico Electrocardiográfico” y estará a cargo del Dr. Jose Sebastian Schanz Estrada. Para cursar se debe ingresar al campus virtual disponible en el link: http://virtual.colmedsa.com.
Recordamos que, tanto el usuario como contraseña para acceder a la plataforma es su número de DNI.
Charla Educativa en La Viña
La Comisión de Proyectos Comunitarios del Colegio continúa recorriendo la provincia generando espacios de capacitación e intercambio.
En esta oportunidad, los profesionales médicos brindaron una charla a 70 alumnos de 4to y 5to año del Colegio Secundario Manuel J. Castilla de La Viña.
Los temas desarrollados por los disertantes Dra. Carolina Alvero y Dr. Juan Carlos Larrahona fueron
- ESI (Educación Sexual Integral).
- Enfermedades de transmisión sexual.
- Planificación Familiar.
Agradecemos la colaboración del personal, de la directora del Colegio Prof. Nilda Quiñones, el Gerente del Hospital Nuestra Señora del Valle Dr. Eduardo Díaz y el personal médico de la institución.
Carrera de Medicina
La Mesa Directiva de ColMedSa envió una comunicación al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta respecto a la Carrera de Medicina:
"El Colegio de Médicos de Salta insta a las autoridades de la UNSa que se negaron a tratar la creación de la Facultad de Medicina de Salta a rever su posición que sólo perjudica a estudiantes y profesionales de la salud.
Creemos que es importante para fortalecer el sistema de salud de nuestra provincia y, con la matrícula existente, sumado a la gran cantidad de jóvenes que tienen vocación y no pueden ir a estudiar a otro lugar, ya es hora de cumplir el sueño de tener esta carrera con una facultad propia.
Asimismo, vemos en esta instancia, la posibilidad de tener especializaciones y mayor formación continua para los profesionales Médicos salteños.
También, consideramos fundamental que haya autonomía y decisión para los llamados a concursos para cubrir formalmente los cargos, tener un presupuesto propio y delinear una institucionalidad acorde a lo que Salta necesita."
Recorriendo la Provincia
Con mesas de trabajo e intercambio de experiencias, el presidente de ColMedSa y miembros de la Mesa Directiva, estuvieron durante julio en Metán, Rosario de la Frontera y Joaquín V. González.
“Ser el Colegio de Médicos de Salta implica estar en toda la provincia, acompañando y apoyando a todos los colegiados en este camino de ejercicio y formación profesional”, expresó el Dr. Alberto Robredo quien destacó el trabajo conjunto con todo el interior.
Formación en Neurocirugía
La formación Bianual en Neurocirugía inició el pasado 5 de agosto. Este curso se dicta de manera conjunta con la Asociación de Neurocirujanos de Salta.
Para quienes no se hayan inscripto a los fines de certificar o tener la constancia de asistencia regular pero quieran ver las clases como parte de su formación, se informa que los módulos estarán disponibles en el campus virtual.
Campus Virtual
Reiteramos a nuestros colegiados que ya se encuentra habilitado el Campus Virtual del Colegio de Médicos de Salta.
Las instrucciones para el acceso a la plataforma de educación médica se encuentran haciendo click en el siguiente enlace:
Revista de Sala con los Hospitales de Metán y Rº de la Frontera
Profesionales médicos de Rosario de la Frontera y Metan participaron de la revista de sala del curso organizado con la UBA, realizada junto al Dr. y especialista en Medicina Interna (Acreditado por la Academia Nacional de Medicina) Lucio Criado.
La jornada permitió que los colegiados presenten los pacientes y generen un intercambio con el especialista sobre consideraciones terapéuticas.
Con gran participación de los colegiados, desde ColMedSa se realizó una encuesta acerca del COVID-19
La muestra, con 850 respuestas a un cuestionario de 20 preguntas, resultó compuesta por 474 (55,8%) mujeres y el 376 (44,2%) varones. De los encuestados hubo 683 (80,4%) de Salta Capital y del interior de la Provincia 167 (19,6%), de los cuales 626 (73,6%) reportaron tener una especialidad. En cuanto al sector de asistencia, 373 (43,9%) se desempeñaban tanto en el ámbito público como en el privado, 275 (32,4%) solo en el sector público y 202 (23,8%) únicamente en el sector privado.
Del total de los que respondieron, 392 (46,1%) reconoció haberse contagiado de COVID-19, de los cuales 70 (12,7 %) reportaron haberse contagiado más de una vez y 36 (7%) requirieron internación u oxígeno.
En cuanto a la forma de adquisición del contagio respondieron 407 (47,8) de los cuales 195 (47,9%) reportó que el contagió ocurrió en el trabajo; 69 (16,7%) en el ambito familiar; 11 (2,7%) en reuniones sociales, 133 (32,7%) no supo identificar dónde. En cuanto al diagnóstico 274 (69,9%) fue por PCR, 73 (18,6%) mediante test serológico y 45 (11,5%) por epidemiología.
Con respecto a la vacunación, 839 (98,7%) se vacunaron y solo 11 (1,3%) no se vacunaron.
La primera dosis de vacunas recibidas entre 837 respuestas, fueron:
- 723 (86,4%) Sputnik V
- 42 (5%) Astrazeneca
- 63 (7,5%) Sinopharm
- 3 (0,4%) Pfizer
- 1 (0,1%) Moderna
- 5 (0,6%) otra
En tanto, la segunda dosis fue:
- 715 (85,4%) Sputnik V
- 44 (5,3%) Astrazeneca
- 63 (7,5%) Sinopharm
- 2 (0,2%) Pfizer
- 10 (1,2%) Moderna
- 3 (0,4%) otra
De 850 profesionales participantes de la encuesta, 697 (82%) se aplicaron la vacuna refuerzo, y no lo hicieron 153 (18%). Las dosis recibidas fueron:
- 448 (64,3%) Pfizer
- 106 (15,2%) Moderna
- 105 (15,1%) Astrazeneca
- 32 (4,6 %) Sputnik
- 3 (0,4%) Sinopharm
- 3 (0,4%) otra
En el desempeño profesional 606 (71,3%) declararon haber asistido a pacientes con COVID-19 en consultorio y 244 (28,7%) no asistieron pacientes con COVID-19.
Un dato alentador para nuestra institución es la gran cantidad de profesionales que respondieron a la encuesta pero, sobre todo a las observaciones y opiniones sin preguntas ni inducción, en las que participaron más de la mitad de los encuestados. De allí se resalta que, en el ámbito personal, el 64,6% admitió haber sido afectado por la pandemia en términos emocionales, el 40,8% en lo económico y el 35,3% en salud física. El 15,8% no se sintió afectado de ninguna manera.
“Me sentí desamparada en general, con alto nivel de estrés y con caída abrupta de ingresos económicos por desempeñarme en ámbito de primer nivel de atención, principalmente trabajando para obras sociales que cerraron sus consultorios durante mucho tiempo sin respuesta a pacientes ni profesionales. Continué trabajando con pacientes de seguimiento de años online casi sin ingresos económicos prácticamente todo el año 2020. Redes informales de colegas y la familia fueron el principal motor de contención y apoyo”.
"Creo que hay mucha mala información que exalta a la población y satura todos los hospitales y centros de atención, lo cual hace más difícil sobrellevar esta pandemia. Hay que seguir apostando a la promoción, prevención y concientización para el bien de la población y del mismo personal de salud".
No cabe hacer un análisis cualitativo de las opiniones sino resaltar una gran cantidad de observaciones hacia el rol y compromiso de las obras sociales de las que se consigna, principalmente, que “no estuvieron a la altura de las circunstancias”. Asimismo, una gran mayoría insiste con la concientización que debe seguir haciéndose como responsabilidad de los organismos estatales de salud nacionales y provinciales, así como el mayor cuidado a los profesionales y personal de apoyo en hospitales, clínicas y centros de salud.
Desde ColMedSa, tomamos esta encuesta y las que surjan como herramientas para seguir trabajando, generando espacios de formación y especialización, y exigiendo respuestas a lo que la mayor parte de la comunidad médica salteña demanda.

Nuevo número de Whatsapp COLMEDSA
3873 060432 es el número de Whatsapp del Colegio de Médicos de la Provincia de Salta.
Agreganos a tu lista de contactos y recibí novedades y toda la información del COLMEDSA de manera prioritaria. Además por este canal podés realizar consultas directas. Estamos para responderte!
Agendanos haciendo Click Aquí!
Se espera pronta resolución legal para habilitar el Anexo ColMedSa
Ante numerosas consultas por la inauguración del Anexo que tanto ansían los colegiados para desarrollar múltiples actividades, la Mesa Directiva comunica que estas instalaciones no cuentan aún con la habilitación municipal debido a que no tiene los planos aprobados. Se han realizado enormes esfuerzos para conseguirlos, lo que demandó horas de trabajo en trámites en la municipalidad capitalina y con la empresa constructora, esperando una pronta resolución.
Se trabaja en el nuevo busto en homenaje al Dr. Oñativia
Tal como se ha transmitido en los medios, concejales capitalinos de la UCR solicitaron la reparación y restitución del busto del Dr. Arturo Oñativia que se encontraba ubicado en la plazoleta situada entre Av. Bicentenario y Pje. Zorrilla.
Autoridades del Colegio Médico informan a la comunidad que el mismo fue removido por la anterior Mesa Directiva sin los permisos correspondientes, motivo por el cual, hubo que concurrir a la Municipalidad de Salta para realizar los trámites de la construcción de un nuevo busto y evitar las penalidades que surgen de la movilización indebida del mismo.
“Cumpliremos con honrar al Médico Salteño en la plazoleta que lleva el nombre de nuestro respetado y reconocido Dr. Oñativia quien fuera ministro de Salud del presidente Arturo Illia, impulsando leyes relacionadas con la medicina y los medicamentos mientras que, en nuestra provincia, fue el gestor y organizador en 1958 del Instituto de Endocrinología de Salta, del cual ejerció su dirección”, señaló el presidente del Colegio Médico de Salta, Alberto Robredo.
Postgrados y educación médica continua para la comunidad médica salteña
La Mesa Directiva de COLMEDSA tiene especial interés en el acceso a la formación profesional y puso en marcha los cursos para este año y el 2023.
Las autoridades del Colegio pusieron especial énfasis en la organización de los Cursos de Medicina Familiar, Emergencias y Medicina Interna por la Universidad de Buenos Aires, que son las especialidades críticas, que requieren mayor apoyo.
En el caso del Curso Anual de Emergencias 2022, se aprobó como actividad de Extensión Universitaria en la Resolución 233-22 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSa.
Todos los cursos que se realizan quedan almacenados en la plataforma MOODLE implementada para la formación médica continúa y el acceso de los interesados en capacitación y especializaciones.
Se prorroga por un año el vencimiento del Certificado Único de Discapacidad
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Salud Pública informa que, de acuerdo a la resolución 806/2022 emitido por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se prorroga por el término de un año la vigencia de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD), con vencimiento entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022, inclusive.
Se recuerda que, el 23 de noviembre de 2021, por la resolución 1919/21, emitida por ANDIS, se encuentran prorrogados todos los CUD con vencimiento desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio de 2022, inclusive.
De esta manera, las personas pueden seguir utilizando el CUD para todo tipo de trámites en organismos estatales y civiles, como obras sociales y agencias gubernamentales, que brindan prestaciones en el área de salud y seguridad social. No es necesario que solicite un turno con la Junta Evaluadora y Certificado de Discapacidad, si ya tiene el documento.
Intensas tareas para modernizar y actualizar los sistemas informáticos
La actual Mesa Directiva ha realizado un esfuerzo importante en modernizar y actualizar los sistemas informáticos para que puedan funcionar acorde a los tiempos que los colegiados necesitan. Se realizaron convenios con profesionales que gestionan las redes sociales y los envíos de mails informativos, se rediseñó la página web con un entorno más amigable para los usuarios y mayor funcionalidad y tenemos un staff de personal capacitado que realiza soporte desde el mismo Colegio.
Actualmente, todos los cursos que se realizan quedan almacenados en la plataforma MOODLE implementada para la formación médica continúa y el acceso de todos los interesados en capacitación y especializaciones.
Un Colegio con conciencia federal
Entendiendo el Colegio de Médicos que debe velar por la salud de toda la población de Salta y que, por encuestas y estadísticas analizadas, surge la necesidad de contar con servicios públicos de intervencionismo cardiaco y de endoscopia digestiva en el norte de la provincia, se realizaron acuerdos con las sociedades científicas involucradas para que el Colegio sea el facilitador a través de la Comisión de Estrategias de Salud ante las autoridades pertinentes para llevar a concretar su funcionamiento.
Nuevas directrices para la organización y funcionamiento de los servicios de salud mental
A partir de la resolución 1178/2022 que se publicó el 15/06/22 en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación aprueba las Directrices de Organización y Funcionamiento de Servicios de Salud Mental y sus anexos sobre los requisitos de acreditación del personal directivo, la teleasistencia, y la grilla de categorización de servicios de salud mental y las incorpora Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica.
Las directrices fueron elaboradas con la colaboración de Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), La Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales (AATO), La Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS), la Federación Argentina de Enfermería, el Órgano de Revisión Nacional de Salud Mental, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación, la Superintendencia de Servicios De Salud, y la Dirección Nacional de Protección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
El objetivo es contar con recomendaciones de organización y funcionamiento de los establecimientos de salud y de adicciones que integran la red de servicios del ámbito público, privado y de la seguridad social, a fin de orientar la elaboración y adecuación de las normas de habilitación jurisdiccionales en materia de salud mental. En ese sentido, la cartera sanitaria nacional invita a las jurisdicciones a adherir a la resolución.
La medida se inscribe en un contexto de transformación global y profunda del modelo de atención en salud mental, que requiere la implementación de acciones que excedan la adecuación de las instituciones neuropsiquiátricas a la Ley Nacional 26.657.
Hasta el 21/6 se reciben las postulaciones para los Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sábato
Pueden ser candidatos quienes cuenten con un historial sobresaliente en ciencias de la salud, ciencias y tecnologías ambientales, ciencias humanas y/o ingeniería, arquitectura, informática.
Los candidatos pueden ser postulados por una de las instituciones del Sistema Nacional o presentarse con el aval de una de dichas instituciones. La iniciativa depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Áreas de conocimiento
Ciencias de la salud (médicas, agrarias y veterinarias)
Ciencias y tecnologías ambientales (biodiversidad, ocupación territorial, tecnologías ambientales y gestión ambiental)
Ciencias humanas (comprende historia, lingüística, antropología, literatura, arqueología y filosofía)
Ingeniería, arquitectura, informática
Para conocer el procedimiento para postular candidatura, los interesados deben ingresar en:
Los premios que se otorgarán son:
Premios Houssay: recibirán $ 300.000 y una medalla conmemorativa por persona.
Premios Houssay Trayectoria y Jorge Sábato: recibirán $ 500.000 y una medalla conmemorativa por persona.
Distinción Investigador/a de la Nación recibirá $ 2.500.000 y una medalla de oro.
Argentina convocó a una reunión extraordinaria de ministros de Salud del Mercosur, Estados asociados y representantes de OPS para trabajar en una respuesta regional frente a la viruela símica
Durante el encuentro se definió la necesidad de continuar con un monitoreo y seguimiento exhaustivo de los casos, agilizar el diagnóstico y generar respuestas colaborativas y oportunas para enfrentar la enfermedad.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó de manera virtual de una reunión extraordinaria con sus pares del Mercosur y Estados asociados, y con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el objetivo de analizar la situación de la viruela símica en la región y evaluar iniciativas de mejoras en el acceso a medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitarias respecto de esta enfermedad.
En el encuentro participaron el ministro de Salud de Paraguay, Julio César Borba, en ejercicio de la presidencia Pro Tempore; y su par de Uruguay, Daniel Salinas; de Chile, María Begoña Yarza; de Perú, Hernado Cevallos; junto al secretario de Vigilancia en Salud de Brasil, Arnaldo Medeiros; y la doctora Nila Heredia en representación del Ministerio de Salud de Bolivia.
Se puso de manifiesto la preocupación surgida en el último tiempo debido al crecimiento de los casos de viruela símica en muchos países del mundo y señaló la importancia de realizar un análisis en relación a la extensión de la circulación, y conocer las definiciones de la OPS sobre una eventual adquisición de medicamentos, antivirales y vacunas.
Por su parte, Vizzotti remarcó la capacidad tecnológica y científica de la Argentina en materia de salud, y en ese sentido ofreció la participación y colaboración de las autoridades y técnicos del laboratorio de referencia de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” para exponer sobre los avances en la investigación de los casos detectados en Argentina.
En tanto el director subregional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para América del Sur, Pier Paolo Baladelli felicitó a los ministros presentes por “la tempestiva decisión de tener este encuentro”, que ofrece la oportunidad de generar las condiciones de encontrar una respuesta rápida frente a esta enfermedad a través de una “forma solidaria y colectiva” y reiteró el apoyo del organismo internacional a los distintos estados miembros en relación a actividades de vigilancia, preparación y respuesta a los brotes de viruela símica en los países afectados. “La Organización Mundial de la Salud apoyada en un extenso grupo de expertos mundiales en este tipo de enfermedad, ha desarrollado una guía provisional sobre manejo clínico, prevención y control infeccioso para la viruela símica con una mirada integradora y amplia”, agregó.
Luego, representantes técnicos de la OPS informaron que en la actualidad existen dos vacunas, pero sólo una de ellas, la conocida genéricamente como cepa nórdica bávara de Ankara modificada de vaccinia, o MVA-BN, estaría siendo evaluada para su uso contra la viruela símica, cuya disponibilidad es limitada y presenta un alto costo. En ese marco, la unidad de inmunizaciones del organismo realizó una reunión extraordinaria del grupo técnico asesor de inmunización, que evaluó las distintas evidencias y en los próximos días dará a conocer la evaluación y recomendación técnica.
Desde el organismo internacional también aclararon que hasta el momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha emitido una recomendación para la aplicación de vacunas contra la viruela símica en la población general. No obstante, el Fondo Rotatorio de OPS está en dialogo con los productores de vacunas en nombre de los 42 países y territorios de la región participantes del mecanismo.
A su vez, reiteraron que ya se ha demostrado que la vacunación contra la viruela protege contra la viruela símica, aunque se necesitan más estudios sobre la disminución de la inmunidad para las personas que recibieron la dosis hace décadas.
Con respecto a los tratamientos antivirales, indicaron que hasta el momento ninguna de las opciones disponibles ha mostrado eficacia y seguridad clínica en estudios controlados de tipo aleatorio frente a esta enfermedad.
Por último, los ministros coincidieron en que todavía no hay evidencia científica para avanzar en la adquisición de vacunas y medicamentos antivirales con potencial efecto terapéutico ante la ausencia aún de una recomendación de la OMS. En ese sentido, definieron la necesidad de continuar con un monitoreo y seguimiento exhaustivo de los casos, agilizar el diagnóstico de los posibles casos, y generar respuestas rápidas y oportunas para enfrentar la enfermedad.
Compromiso de formación profesional en toda la provincia
La Comisión de Proyectos Comunitarios llevó adelante un espacio de capacitación dirigido al personal sanitario del Hospital San Vicente de Paul de Orán con el objetivo de brindar herramientas actualizadas para el tratamiento de diferentes situaciones que se presentan en el entorno intra y extra muro del hospital.
La agenda de formación abordó: Planificación familiar, Enfermedades de Transmisión Sexual, Tuberculosis, Obesidad, Diabetes, Malnutrición y Salud mental.
Los profesionales que estuvieron a cargo fueron Dra. Carolina Alvero, Lic. Claudia Román Ru y Dr. Juan Carlos Larrahona.
Destacamos y agradecemos el acompañamiento y la activa participación a la Dra. Patricia Moreno y a los profesionales de la institución.
Cuarenta y seis artistas en exposición
La muestra de arte Pandemia ofreció a los salteños la producción de 46 artistas, en una acción promovida por la Comisión de Cultura de ColMedSa de manera conjunta con Pro Cultura Salta en el marco del 45° Abril Cultural Salteño.
Esta Comisión también está trabajando en talleres que inician en junio como Canto y Danzas Folclóricas luego de realizar una encuesta entre los matriculados para conocer sus intereses.
Especialistas del hospital Materno Infantil en Iruya
La semana pasada los y las profesionales atendieron a más de 200 personas de Iruya y parajes cercanos en el hospital Dr. Ramón Carrillo.
Se brindó asistencia en pediatría, oftalmología, traumatología, cardiología, tocoginecología, neurología, enfermería y odontopediatría con el objetivo de identificar pacientes con alguna patología para brindarles el oportuno tratamiento.
Con este proyecto institucional se busca asistir, con especialidades médicas, a comunidades del interior que no las tienen en el hospital local.
Participaron de la comitiva el cardiólogo Mariano Pachao; la ginecóloga Patricia Leal; la oftalmóloga Rocío Ibarra; los odontólogos Hernán Costanzo y Milagros Finkelstein; las pediatras Corina Dlugoszewski, Gisel Iriarte y María Jose Palavecino; la nutricionista Natalia Moreno; el traumatólogo Marcos Cabezas; el neurólogo Diego Días y las enfermeras Adriana Farfán y Valeria Rodríguez.